jueves, 11 de febrero de 2010

Festival Ambulante en el CCU de la BUAP





Ambulante es el festival itinerante de cine documental que se lleva a cabo en México, en el que se exhiben películas de realizadores del país y del extranjero, y que del 5 al 11 de marzo próximo tendrá lugar en las Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

Estructurado en diferentes secciones en las que se exploran temas sociales y culturales, durante el festival se proyectarán documentales, enriquecidos con la participación de cineastas invitados, profesionales de la industria cinematográfica, académicos y representantes de organizaciones civiles.

Del festival itinerante Ambulante, del 5 al 11 de marzo el Complejo Cultural Universitario de la BUAP difundirá la sección Injerto, documentales experimentales entre los que se incluyen trabajos que exploran la construcción de la realidad a través de la imagen en movimiento; así como la sección Simposio, con mesas redondas y conferencias.

El festival comienza en la Sala 1 de las Salas de Cine de Arte del CCU de la BUAP, a las 18:00 horas del 5 de marzo, con la proyección de los documentales Río Copalita (México, 2008), dirección Bruno Varela; Lucha en Jerash (Reino Unido, Jordania, 2010), dirección Eileen Simpson y Ben White; y a las 20:00 horas, Mi barrio (México, 2009), dirección Elena Pardo; Ruinas (Portugal, 2009), dirección Manuel Mozos. Los cuatro trabajos enmarcados en el bloque “Arqueologías audiovisuales”.

El sábado 6 de marzo, a las 16:00 horas Mark (Canadá, 2009), dirección Mike Hoolboom; 18:00 horas Cantata Perestroika (Rusia, 2008), dirección Colectivo Chto Delat?; Masturbanführer (México, 2008), dirección Yoshua Okón; y Cantata partisana. Una historia de Belgrado (Rusia-Serbia, 2009), Colectivo Chto Delat?; 20:00 horas Postdata (E.U, Reino Unido, 2002), dirección Margaret Salmon; Nina Nanna (Italia, Reino Unido, 2007), dirección Margaret Salmon; Me broni ban (Ghana, E.U, 2008), dirección Akosua Adoma.

Así también, Efectos de familia (México, 2009), dirección Edgardo Aragón; y Agarrando pueblo (Colombia, 1978), dirección Carlos Mayolo y Luis Ospina.

El domingo 7, a las 16:00 horas, Exotic Nippon (México, 2008), del realizador Bruno Varela; La Cueva Bowers (E.U, 2009), dirección Lee Ann Schmitt; y Lo poco que sabemos de nuestros vecinos (E.U., 2005), dirección Rebecca Baron.

A las 18:00 horas, Una chica y una pistola (Austria, 2009), director Gustav Deutsch; 20:00 horas, Folklore II (España, 2008), dirección Patricia Esquivias; Mi memoria me observa (Alemania, 2008), dirección Eva Meyer y Eran Schaerf; La cura mimética (Reino Unido, 2006), dirección Charlotte Ginsborg.

Para el 8 de marzo, 18:00 horas Bernadette (Reino Unido, 2009), director Duncan Campbell; 20:00 horas, Cantata Perestroika (Rusia, 2008), Colectivo Chto Delat? ; Masturbanführer (México, 2009), dirección Yoshua Okón; y Cantata partisana. Una historia de Belgrado (Rusia, Serbia, 2009), Colectivo Chto Delat?

Al día siguiente, 18:00 horas, Postdata (E.U., Reino Unido, 2002), de Margaret Salmon; Nina Nanna (Italia, Reino Unido, 2007), de Margaret Salmon; Me broni ba (Ghana, E.U., 2008), de Akosua Adoma Owusu ; Efectos de familia (México, 2009), de Edgardo Aragón; y Agarrando pueblo (Colombia, 1978), dirigida por Carlos Mayolo y Luis Ospina.

A las 20:00 horas Exotic nippon (México, 2008), director Bruno Varela; La Cueva Bowers (E.U:, 2009), de Lee Ann Schmitt; y Lo poco que sabemos de nuestros vecinos (E.U., 2005), dirección Rebecca Baron.

El festival Ambulante concluye el 11 de marzo, luego de una serie de charlas y ponencias relacionadas con la imagen y el arte cinematográfico, así como análisis de los materiales proyectados, que transcurren del 8 al 11 en horarios matutinos y vespertinos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario